El número 2 de Revista Sinécdoque ya se consigue en:
Librería "Vivaldi"[Santiago del Estero 998 - Constitución (Esquina Carlos Calvo - en diagonal a la Facultad de Sociales de la UBA)]
Librería "Barrilete Libros" [Condarco 90, Flores (A mts de la estación Flores del Sarmiento y a media cuadra de Rivadavia)]
Librería "El Aleph", Corrientes 4790 (y Ángel Gallardo). Teléfono: 48751248.
Libreria y Fotocopiadora "El Zócalo" - Franklin 15 [Frente a la entrada por esa calle de la ex-sede de la Facultad de Ciencias Sociales, actual CBC de Parque Centenario]
Actualizamos:
Libreria "Biblos" - Puan 378 [A una cuadra de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA]
Espacio Moebius - Bulnes 658, Almago/Abasto [a pasos de Av. Corrientes]
Y también pedidos (y suscripciones) por mail a revistasinecdoque@gmail.com
SNÉDQE
Revista Sinécdoque
Mail: revistasinecdoque@gmail.com
TW: @revsinecdoque
FB: http://cor.to/revsinecdoque
Blog: http://revistasinecdoque.blogspot.com
G+: http://cor.to/revsinecdoqueG
martes, 20 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
Revista Sinécdoque | Convocatoria para artículos académicos, ensayos, poesías, cuentos y reseñas para próximos números 3 y 4.
Revista Sinécdoque - Convocatoria para artículos académicos, ensayos, poesías, cuentos y reseñas para próximos números 3 y 4.
La revista surge de la necesidad de un grupo de estudiantes e investigadores de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de generar un espacio propicio para la enunciación, el debate y el intercambio de ideas y reflexiones acerca ese “campo” en el que participamos. Durante este primer año de la Revista vieron la luz dos números (en julio y diciembre). La revista cuenta con el registro de ISSN correspondiente.
Para quienes estén interesades en participar de los próximos dos números de la Revista pueden enviar sus textos (articulo académico, ensayo, reseña, cuentos y poesías) a revistasinecdoque@gmail.com
En el blog pueden encontrar las condiciones para la presentación de los artículos y ensayos: http://cor.to/manualdeestilo . También recibimos Cartas o artículos/apostillas en respuesta o debate con los artículos que fueran publicados en los números anteriores (como en el número anterior http://cor.to/cartasN1 )
Fecha límite para la recepción: 31 de enero de 2012.
Les pedimos que reenvíen esta convocatoria a quienes crean puedean estar interesades.
Y no duden en escribirnos ante cualquier duda o consulta.
lunes, 12 de diciembre de 2011
Revista Sinécdoque Nº2 | Gacetilla de Prensa
Revista Sinécdoque
Número 2. Octubre/Diciembre 2011
Fragmento del Editorial: "(...) Y si dijimos que cada lucha es una pregunta, entonces proponemos en este número preguntarnos: ¿Qué ecos, reminiscencias, persistencias hay entre aquel diciembre de 2001 argentino del cual en pocas semanas se cumple una decáda y el movimiento de los indignados, del 15M español? ¿Qué hay de igual y de distinto en aquella Plaza de Mayo, y en esta Plaza del Sol? ¿Qué lugar ocupa en nuestras agendas académicas y políticas el femicidio o la lesbofobia? ¿Por qué mueren esas mujeres?¿Y dónde están los argumentos todavía necesarios para saldar la deuda de la legalización del aborto que tiene está “democracia”? ¿Qué nos dice el Estado sobre sí mismo al negarles el derecho a decidir sobre sus cuerpos a las mujeres? ¿Sobre que configuraciones imaginarias sociales se apoya? ¿Qué puede hacer el arte con el conflicto? ¿Qué puede el conflicto hacer con el arte? En definitiva, la pregunta que reside debajo ¿contra qué y cómo se resiste? Rodolfo Walsh dijo alguna vez que las paredes son las imprentas de los pueblos. Hoy esas paredes gritan “aborto legal, seguro y gratuito”, se preguntan “¿dónde está julio lopez?”, nos enseñan que “la lesbofobia mata” y nos recuerdan que “natalia gaitán (está) presente”. Nos educan y nos exigen: “no es una crisis, es una estafa”, “que se vayan todos”, “democracia real ya”, “si votar sirviera para algo, estaría prohibido”. Las paredes y las plazas nos gritan, nos interpelan. Este número de Sinécdoque quiere escuchar esos gritos y pensar qué y cómo significan".
(Leelo completo en http://cor.to/editorialN2 )
En este número:
Entrevistas:
Ana Longoni: “El ‘arte político’ lo que hace es volver lo político una condición de adjetivo del arte”
Diego Sztulwark: “Creo que estos movimientos tienen la radicalidad que tienen porque ponen en juego una discusión sobre los modos de vida”.
Artículos y ensayos: “Controlar la muerte” (Maia Vargas); “El activismo artístico y la memoria colectiva: Prácticas artísticas que reclaman la aparición con vida de Jorge Julio López” (Sofía Sagle y Florencia Colangelo); "Aborto legal, seguro y gratuito: la autonomía y la justicia como derecho" (María Alicia Gutiérrez); "Como estudiante el día de la primavera. Lo decible del sexo y la alteridad en el discurso publicitario" (Nicolás Canedo); "Democracia real ya!, el grito de los indignados españoles. Testimonio de una experiencia inesperada" (María Alicia Gutiérrez); "19/20. Variaciones sobre el fragmento" (Gastón Sena); "Las definiciones de “lo alternativo” como alternativas de clase: una apuesta política" (Nicolás Núñez) "Prensa gráfica: entre femicidios y “crímenes pasionales”" (María Florencia Guerrero); "Cuerpos que importan (menos que otros)" (Sofía Luppino); "Te cuento por qué" (Santiago Kahn y Claudio Risiglione).
Cuentos: “No arranca mi walkman” (Luján Tilli); “Génesis” (Pablo Vázquez); "El escondite perfecto" (Gisele Calvo); "La siesta" (Maia Vargas); "Una" (Mariana Costa); "Mortero Sánchez" (Emanuel Alegre).
Poesías: “Cajita de fósforos” (María Victoria Sastre Echarri); "Sin título" (Bárbara Gallardo); "Tapado" (Gonzalo Penas); "Tener razón / El roce de tus pies sobre los míos era la tierra misma" (Natalia Romero).
Reseñas: "¿Cómo abandonar la soledad? Lecturas compartidas alrededor de “¿Quién habla?”"
(Julián Mónaco y Alejandro Pisera) y "Escúchame entre el ruido: Invitación a la lectura de Voces polifónicas. Itinerarios de los géneros y las sexualidades"
(Santiago Kahn).
Precio de Tapa: $25.-
Podés conseguir este número en Vivaldi Libros (Santiago del Estero, esq. Carlos Calvo)
O suscribirse: Abierta en forma permanente. A tres números a $60.-
--
revsinecdoqueG
YT: http://www.youtube.com/ revistasinecdoque
Número 2. Octubre/Diciembre 2011
Fragmento del Editorial: "(...) Y si dijimos que cada lucha es una pregunta, entonces proponemos en este número preguntarnos: ¿Qué ecos, reminiscencias, persistencias hay entre aquel diciembre de 2001 argentino del cual en pocas semanas se cumple una decáda y el movimiento de los indignados, del 15M español? ¿Qué hay de igual y de distinto en aquella Plaza de Mayo, y en esta Plaza del Sol? ¿Qué lugar ocupa en nuestras agendas académicas y políticas el femicidio o la lesbofobia? ¿Por qué mueren esas mujeres?¿Y dónde están los argumentos todavía necesarios para saldar la deuda de la legalización del aborto que tiene está “democracia”? ¿Qué nos dice el Estado sobre sí mismo al negarles el derecho a decidir sobre sus cuerpos a las mujeres? ¿Sobre que configuraciones imaginarias sociales se apoya? ¿Qué puede hacer el arte con el conflicto? ¿Qué puede el conflicto hacer con el arte? En definitiva, la pregunta que reside debajo ¿contra qué y cómo se resiste? Rodolfo Walsh dijo alguna vez que las paredes son las imprentas de los pueblos. Hoy esas paredes gritan “aborto legal, seguro y gratuito”, se preguntan “¿dónde está julio lopez?”, nos enseñan que “la lesbofobia mata” y nos recuerdan que “natalia gaitán (está) presente”. Nos educan y nos exigen: “no es una crisis, es una estafa”, “que se vayan todos”, “democracia real ya”, “si votar sirviera para algo, estaría prohibido”. Las paredes y las plazas nos gritan, nos interpelan. Este número de Sinécdoque quiere escuchar esos gritos y pensar qué y cómo significan".
(Leelo completo en http://cor.to/editorialN2 )
En este número:
Entrevistas:
Ana Longoni: “El ‘arte político’ lo que hace es volver lo político una condición de adjetivo del arte”
Diego Sztulwark: “Creo que estos movimientos tienen la radicalidad que tienen porque ponen en juego una discusión sobre los modos de vida”.
Artículos y ensayos: “Controlar la muerte” (Maia Vargas); “El activismo artístico y la memoria colectiva: Prácticas artísticas que reclaman la aparición con vida de Jorge Julio López” (Sofía Sagle y Florencia Colangelo); "Aborto legal, seguro y gratuito: la autonomía y la justicia como derecho" (María Alicia Gutiérrez); "Como estudiante el día de la primavera. Lo decible del sexo y la alteridad en el discurso publicitario" (Nicolás Canedo); "Democracia real ya!, el grito de los indignados españoles. Testimonio de una experiencia inesperada" (María Alicia Gutiérrez); "19/20. Variaciones sobre el fragmento" (Gastón Sena); "Las definiciones de “lo alternativo” como alternativas de clase: una apuesta política" (Nicolás Núñez) "Prensa gráfica: entre femicidios y “crímenes pasionales”" (María Florencia Guerrero); "Cuerpos que importan (menos que otros)" (Sofía Luppino); "Te cuento por qué" (Santiago Kahn y Claudio Risiglione).
Cuentos: “No arranca mi walkman” (Luján Tilli); “Génesis” (Pablo Vázquez); "El escondite perfecto" (Gisele Calvo); "La siesta" (Maia Vargas); "Una" (Mariana Costa); "Mortero Sánchez" (Emanuel Alegre).
Poesías: “Cajita de fósforos” (María Victoria Sastre Echarri); "Sin título" (Bárbara Gallardo); "Tapado" (Gonzalo Penas); "Tener razón / El roce de tus pies sobre los míos era la tierra misma" (Natalia Romero).
Reseñas: "¿Cómo abandonar la soledad? Lecturas compartidas alrededor de “¿Quién habla?”"
(Julián Mónaco y Alejandro Pisera) y "Escúchame entre el ruido: Invitación a la lectura de Voces polifónicas. Itinerarios de los géneros y las sexualidades"
(Santiago Kahn).
Precio de Tapa: $25.-
Podés conseguir este número en Vivaldi Libros (Santiago del Estero, esq. Carlos Calvo)
O suscribirse: Abierta en forma permanente. A tres números a $60.-
--
SNÉDQE
Revista Sinécdoque
TW: @revsinecdoque
G+: http://cor.to/YT: http://www.youtube.com/
lunes, 28 de noviembre de 2011
Revista Sinécdoque Nº2 | Tapa (Final) y Sumario
Revista Sinécdoque
Año 1 - Nº2
Octubre – Diciembre 2011
SUMARIO
Editorial: “Soltar las amarras”. pg.3
María Luján Tilli. No arranca mi walkman. pg. 4
Maia Vargas. Controlar la muerte. pg. 6
María Victoria Sastre Echarri. Cajita de fósforos. pg. 10
Entrevista: Ana Longoni: “El ‘arte político’ lo que hace es volver lo político una condición de adjetivo del arte”. pg. 12
Sofía Sagle y Florencia Colangelo. El activismo artístico y la memoria colectiva: Prácticas artísticas que reclaman la aparición con vida de Jorge Julio López. pg. 20
Pablo Vázquez. Génesis. pg. 26
María Alicia Gutiérrez. Aborto legal, seguro y gratuito: la autonomía y la justicia como derecho. pg. 28
Bárbara Gallardo. Sin título. pg. 34
Nicolás Canedo. Como estudiante el día de la primavera. Lo decible del sexo y la alteridad en el discurso publicitario. pg. 35
Gonzalo Penas. Tapado. pg. 40
19/20-15M. pg. 41
María Alicia Gutiérrez. Democracia real ya!, el grito de los indignados españoles. Testimonio de una experiencia inesperada. pg. 42
Entrevista: Diego Sztulwark: “Creo que estos movimientos tienen la radicalidad que tienen porque ponen en juego una discusión sobre los modos de vida”. pg. 46
Julián Mónaco y Alejandro Pisera. ¿Cómo abandonar la soledad? Lecturas compartidas alrededor de “¿Quién habla?”. pg. 54
Ramón Moverak. Carta egipcia a la acampada de Sol. pg. 56
Gastón Sena. 19/20. Variaciones sobre el fragmento. pg.55
Gisele Calvo. El escondite perfecto. pg. 67
Nicolás Núñez. Las definiciones de “lo alternativo” como alternativas de clase:
una apuesta política. pg. 68
Maia Vargas. La siesta. pg.77
Natalia Romero. Tener razón / El roce de tus pies sobre los míos era la tierra misma. pg.78
Géneros y Sexualidades. pg. 79
María Florencia Guerrero. Prensa gráfica: entre femicidios y “crímenes pasionales”. pg.78
Sofía Luppino. Cuerpos que importan (menos que otros). pg.82
Cartas. pg. 90
Santiago Kahn. Escúchame entre el ruido: Invitación a la lectura de Voces polifónicas. Itinerarios de los géneros y las sexualidades. pg. 91
Mariana Costa. Una. pg.92
Santiago Kahn y Claudio Risiglione. Te cuento por qué. pg.93
Emanuel Alegre. Mortero Sánchez. pg.100
Escriben e Ilustran. pg.104
lunes, 21 de noviembre de 2011
Revista Sinécdoque Nº2 | Editorial: "Soltar las amarras"
Revista Sinécdoque
Número 2
Octubre-Diciembre 2011
Número 2
Octubre-Diciembre 2011
Editorial .
soltar las amarras
Cada lucha es una pregunta. Y cada pregunta, funda un territorio. Todos los puntos que marcan estas luchas en la extensa cartografía se conectan por afinidad o antagonismo, por proximidad o lejanía. No hay forma de escindir nuestra experiencia vital de las tensiones del tiempo histórico en el que transcurrimos. |
Este número de Sinécdoque es también un mapa: como tal, da cuenta de una manera arbitraria - no por ello injustificada o azarosa, sino en realidad selectiva- de debates, polémicas, tensiones de nuestra coyuntura. Es desatar desde claves muy distintas (un cuento, una poesía, un artículo académico, un ensayo) complejos entramados que son siempre “políticos”, aunque lo que reconozcamos por ese adjetivo sea en realidad un verbo, una acción.
Insistimos en una búsqueda que iniciamos en el número 1 de esta Revista y apuntamos a su profundización: hablar de lo que nuestros cuerpos, nuestras prácticas y nuestros deseos comunican. Hablar, también, de lo que se vehiculiza. Relatos, significaciones, lenguajes. No siempre de manera consciente, pero siempre de manera efectiva. Hay un elemento a considerar para desarrollar estos debates y es la geopolítica del conocimiento que opera en nosotres y nuestras agendas, en nuestras currículas, en nuestro lenguaje.
Si nos remontamos a su origen etimológico, podríamos afirmar que la utopía es precisamente el Utopos, el no lugar. Y sin embargo, en este número, proponemos hacer una apuesta totalmente inversa. Proponemos empezar a pensar la utopía como el lugar múltiple de la resistencias. Viajar en el espacio y el tiempo, entre las experiencias y las prácticas de esos cuerpos situados en esas diferentes locaciones, y obtener de ellos aquello que los auna en las distancias, y aún en su desconocimiento mutuo: las luchas. Y si dijimos que cada lucha es una pregunta, entonces proponemos en este número preguntarnos: ¿Qué ecos, reminiscencias, persistencias hay entre aquel diciembre de 2001 argentino del cual en pocas semanas se cumple una decáda y el movimiento de los indignados, del 15M español? ¿Qué hay de igual y de distinto en aquella Plaza de Mayo, y en esta Plaza del Sol? ¿Qué lugar ocupa en nuestras agendas académicas y políticas el femicidio o la lesbofobia? ¿Por qué mueren esas mujeres?¿Y dónde están los argumentos todavía necesarios para saldar la deuda de la legalización del aborto que tiene está “democracia”? ¿Qué nos dice el Estado sobre sí mismo al negarles el derecho a decidir sobre sus cuerpos a las mujeres? ¿Sobre que configuraciones imaginarias sociales se apoya? ¿Qué puede hacer el arte con el conflicto? ¿Qué puede el conflicto hacer con el arte? En definitiva, la pregunta que reside debajo ¿contra qué y cómo se resiste? Rodolfo Walsh dijo alguna vez que las paredes son las imprentas de los pueblos. Hoy esas paredes gritan “aborto legal, seguro y gratuito”, se preguntan “¿dónde está julio lopez?”, nos enseñan que “la lesbofobia mata” y nos recuerdan que “natalia gaitán (está) presente”. Nos educan y nos exigen: “no es una crisis, es una estafa”, “que se vayan todos”, “democracia real ya”, “si votar sirviera para algo, estaría prohibido”. Las paredes y las plazas nos gritan, nos interpelan. Este número de Sinécdoque quiere escuchar esos gritos y pensar qué y cómo significan.
Es tiempo de reconfigurar nuestra experiencia para disputar el sentido de lo dado. Para ir abriendo el mundo-otro que queremos habitar. Crear otros mundos posibles es resistir en el hoy, en el presente. Crear es resistir. Crear es sacudir lo que nos es entregado como una verdad inalterable. Y la creación es, siempre y ontológicamente, colectiva. No hay posibilidad de una creación pura, distanciada o por fuera de su tiempo histórico. Se trata entonces de abrir la revista a los encuentros y las polémicas entre quienes analizamos lo que pasa en nuestro entorno, entre quienes lo están modificando con sus prácticas -que a veces pueden ser les mismes-.
Si estamos frente a un mapa, delimitando los territorios de las escrituras, las luchas, los encuentros, llegó el tiempo de soltar las amarras y navegar.
sábado, 22 de octubre de 2011
Revista Sinécdoque Nº 2: Venta Anticipada y Suscripciones
Revista Sinécdoque
Número 2
Octubre-Diciembre 2011
Arte-Política / Longoni / Géneros / Suicidios / 2001 / Aborto / Educación Popular / Lesbofobia / Discurso publicitario / Medios Alternativos / Femicidios / Sztulwark / 15M / Callcenters / Cuentos / Poesías
Escriben:
Número 2
Octubre-Diciembre 2011
Arte-Política / Longoni / Géneros / Suicidios / 2001 / Aborto / Educación Popular / Lesbofobia / Discurso publicitario / Medios Alternativos / Femicidios / Sztulwark / 15M / Callcenters / Cuentos / Poesías
Escriben:
Tilli / Vargas / Sastre Echarri / Sagle+Colangelo / Vázquez / Gutiérrez / Gallardo / Canedo / Penas / Mónaco+Pisera / Sena / Calvo / Núñez / Romero / Guerrero / Luppino / Kahn+Risiglione / Costa / Alegre.
Ilustran:
Pepe Flores / Migraña / eme-dé / Ferrari Milano / Costilla / Laucha / F. Pastorella / C. Pastorella / Lumpen / Piluqui / Contreras / Chara / Pérez Fallik / Genghis.
Podés comprar tu Revista Sinécdoque Nº2 de manera anticipada con descuento a $20 ó suscribirte a tres números también con descuento a $60.- escribinos a revistasinecdoque@gmail.com
martes, 4 de octubre de 2011
Revista Sinécdoque Nº 2 es un viaje
Revista Sinécdoque Nº 2 es un viaje: de Nottinghamshire a Barrancas de Belgrano; de Plaza Tahrir a Puerta del Sol; del 15M al 19/20.
suelten las amarras.
lunes, 26 de septiembre de 2011
domingo, 25 de septiembre de 2011
Revista Sinécdoque | Presentación del Número 1 (Videos)
Compartimos una serie de videos con fragmentos de la presentación del número 1 de la Revista el pasado viernes 9 de Septiembre de 2011 en el Espacio Cultural del CECSo-UBA.
Apertura
Invitado: Santiago Mazzuchini
Invitades: Juan Martín Bregazzi y Sofía Conti (*)
Invitado: Max Pérez Fallik
Una vez más, gracias a Juani Noval por el registro y la calidez.
(*) No quedó filmada la lectura de "Sin música de fondo", cuento de Sofía Conti leído por su autora. Creemos que está el audio. En ese caso lo sumaremos luego.
Apertura
Invitado: Santiago Mazzuchini
Invitades: Juan Martín Bregazzi y Sofía Conti (*)
Invitado: Max Pérez Fallik
Una vez más, gracias a Juani Noval por el registro y la calidez.
(*) No quedó filmada la lectura de "Sin música de fondo", cuento de Sofía Conti leído por su autora. Creemos que está el audio. En ese caso lo sumaremos luego.
martes, 13 de septiembre de 2011
Fotos Presentación del Nº1 [09/09/11]
Algunas postales de la presentación del número 1 de Revista Sinécdoque en el Espacio Cultural del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Viernes 9 de Septiembre de 2010.
Fotos gentileza de @julitoalonso y @giyuela
lunes, 12 de septiembre de 2011
Revista Sinécdoque Nº1 | "Japi verdi tuyu" (Escribe Reina Rosko)
Japi Verdi Tuyu
Escribe Reina Rosko
“ |
Bueno, Iván, es tu cumpleaños. Y como saben que yo soy muy amiga tuya me han pedido que diga unas palabras. No sé porque la gente cree que te conozco más que nadie. No soy la persona que te conoce hace más tiempo, ni tampoco creo ser quien te conoce más íntimamente. Pero bueno, acá esta gente, a la que llamamos nuestros amigos, cree que como cumplís cuarenta pirulos, hay que decir algo. Vos ya sabés que a mí cumplir años no me parece ningún logro digno de festejo pero igual te quiero decir un par de cosas. Si esperan que haga una loa sobre tu persona, se van a desencantar terriblemente. Porque lo primero que voy a decir, Iván, es que sos una de las personas más inútiles que conozco. Si, bueno, es cierto, sabes un montonazo sobre libros. Pero eso te viene por tu viejo, que leyó hasta quedarse ciego, el muy idiota. Igual no te lo desmerezco, tener cultura libresca es un mérito, che. Un mérito inútil, digamos, pero un mérito al fin. Además, siempre ganas en la parte de cultura del Carrera de mente y nadie juega al ajedrez como vos, preguntale a los viejitos de la plaza que te odian por eso. Por otro lado, vos siempre estás diciendo ‘como dice tal autor’, lo que habla de tu sapiencia. Igual eso a mí medio que me da por las pelotas que no tengo porque en general no tengo idea de qué estás hablando. Pero vos te sentís re, re importante porque sabes en que año Borges se tiró un pedo. A ver, que no se me mal entienda, sos un tipazo, Iván. Es cierto que no sabes ni cambiar una bombita de luz, ni en donde está la Avenida 9 de Julio, ni arreglar un cuerito de la canilla. Ah, pero cebas unos mates geniales. Y no hay nadie que coja como vos. Si, esas son tus tres logros, nene: coges bien, sabés mucho sobre libros y cebás unos mates riquísimos. Eso va a decir en tu epitafio. No, paren, paren, sí, sos un buen tipo, Iván. Cuando alguien está mal, siempre recurre a esa rendidora oreja tuya. Por eso, creo yo, estamos todos acá. Pero bueno, tampoco hay que exagerar. Igual debo decir que vos siempre hiciste la tuya, y eso te lo aprecio. Nunca te importó un bledo lo que opinaban los demás. Cuando cumpliste treinta yo me acuerdo que tu vieja, que descase en paz, me dijo: ‘Ay, nena, a vos que el Ivancito te hace caso, ¿por qué no le decís que se case y me de un nieto?’. Yo la quería mucho a tu mamá, si casi como que me crió, pero igual ese día le arruiné la tarde. ‘No se haga ilusiones, Dora, que Iván no se casa más”. Y no te casaste, Iván, ni le diste nietos aún cuando tu madre que te dio la vida casi te lo rogó. O tu papá, que quería que estudiaras algo. Cualquier cosa, Iván. Y vos ni siquiera terminaste el secundario. Y no sólo eso, sino que con la guita que cobraste de su herencia no terminaste la casa como él quería, sino que abriste una librería que vende libros que a nadie le interesan. Te juro que todavía no sé como sigue abierta. Sí, claro, están esos intelectuales de la Facultad de Filosofía y Letras que vienen a ver si encuentran algún manuscrito inédito de Juan Pirulo y siempre terminan llevándose algún librito gordo que vos les recomendás. Esos pibes sí que te escuchan, Iván, y ahí es como que estás en tu salsa. Esos pibes quieren ser como vos algún día. No me miren así, me pidieron que dijera algo sobre Iván. Y eso es lo que estoy haciendo. Y que quede en claro que no es malo todo esto. Porque a pesar de todos tus defectos, sos mi persona favorita en este mundo. Porque aunque digan que sos un fracasado, a tu manera, yo sé que vos te sentís un triunfador. Aunque tus triunfos no caigan dentro de lo que el vulgo considera triunfos. Por eso digo que siempre te admiré. Porque siempre jugaste con tus propias reglas. Claro, ahora que yo tampoco soy una nena, hay ciertas reglas tuyas que me sacan un poquito de quicio. Como que cada vez que miramos la tele tengas que hacer una diatriba sobre la manera en que el mundo se está yendo al carajo. Dejalos, Iván, si ellos son felices mirando culos y tetas. No todos pueden ser intelectuales progres como vos. No se rían, che, que no es gracioso. Igual me gusta más ahora que me molestan esas cosas de vos. Cuando tenía quince años todo de vos me parecía maravilloso. Ahora me doy cuenta que sos un tipo más, como cualquier otro, que podrías ser vos o cualquiera. Y eso te hace aún más encantador. Porque no fue cualquiera, fuiste vos, Iván. Y entonces puedo sentirme bien al odiar ciertas cosas de vos. Como esos cigarrillos que armas con tanto esmero y que tienen un olor espantoso que luego se queda impregnado en todos lados, que huelas a esos cigarrillos de mierda todo el tiempo. O que te vayas al fondo a cortar los yuyos y putees como si estuvieras peleando con una hiedra venenosa. ¿Ustedes lo vieron alguna vez? Es una lucha cuerpo a cuerpo entre la maleza y el susodicho. Y después íntegramente manchado de verde y marrón, se tira en la cama y ensucia todo. Uno puede enojarse todo lo que quiera, pero al señor no le importa, porque las sábanas se lavan, que hacerse tanta mala sangre, che, por unas sábanas de mierda. Iván y su desencanto por los objetos. Las cosas, excepto los libros, no tienen ningún valor para vos. Por eso los tratás, a los tuyos y los ajenos, como cosas sin importancia. No interesa si yo quería mucho la toalla bordada que me regaló mi abuela antes de morir. ‘Es una toalla, Lola, no es tu abuela, tu abuelita está muerta y lo que tenés que atesorar es su recuerdo, no una toallita de mierda’, me dijiste luego de usar la toalla para limpiar las bujías del auto. No, no lo miren así, no lo hace de malo. Es que sencillamente para Iván los objetos no tienen importancia, van y vienen, son útiles en cierto momento y ya. Lo único que no es descartable es la gente. Eso decís todo el tiempo. Y te creo, sé que lo decís de corazón. Es que es así, hay muchas cosas que me gustan de vos. Pero hay otras que me enferman. Como que nunca hagas lo que decís que vas a hacer. Diálogo. Lola dice: ‘Iván, vas a comprar un saché de leche’. Iván responde: ‘Si, en cinco’. Una hora después Lola dice, gritando: ‘La puta que te parió, Iván, anda a comprar la leche, ¿querés?’. Iván tira por ahí el libro que estaba leyendo y sale a comprar la leche, así, en pijamas, sin siquiera molestarse en ponerse un pantalón. Se supone que tiene que ir a lo del gallego que está a once contados pasos de su casa. Pasa una hora y Lola con el puré a medio hacer porque la leche no llega. Dos horas y media después, Iván llega sin leche. A la pregunta de ‘¿Y la leche?’, Iván responde muy suelto de cuerpo: ‘¿Qué leche?’. Lola entra en una crisis de nervios y amenaza con irse a la mierda porque está podrida de su inutilidad. Pero Iván explica qué le ocurrió. Salió para lo del gallego, pero en la puerta se encontró con Daniel, hoy alegrándonos con su presencia, quien lo invita sin más a tomarse una cervecita en el bar de la esquina. Como son las siete, Iván calcula que tiene dos horas hasta que el gallego cierre el negocio, por lo cual decide que bien puede dedicarle una hora a Dani que anda mal con la jermu y pobre se siente como abatido. Estando en el bar, con media cerveza ya dentro del organismo, entra al local el Cordobés, quien al verlos, corre a su encuentro y les dice: ‘Che, vengan a ver la moto que se compró Nene’. Moto desgraciada con la que el Nene se mató el año pasado, que Dios lo tenga en la gloria. Pero en esa época el Nene estaba vivo y la moto intacta, como bien lo pudieron apreciar los ojos de Iván y Dani. En apreciación motorística estaban, cuando la vieja del Nene entra al garaje y le dice a los tres amigos: ‘Ay, ya que están los cuatro, no me mueven el mueble de la cocina que pesa un motón, a ver si así puedo barrer atrás del aparato ese. Hace tanto que no limpio ahí que seguro encuentro a tu viejo escondido, Nene’. Por si alguien no lo sabe, el viejo del Nene se fue cuando él tenía cinco años para no volver. Noten el negro humor de la alegre, en aquellos tiempos al menos, viejecita. En fin, allí fueron los amigos a correr el mueble. Y ya que estaban en la cocina, se tomaron otra cervecita porque que calor que hace, la puta que lo parió. Y como era época de fiestas, la vieja del Nene dice: ‘¿Y si tomamos una sidra?’. Y como que no, deciden tomar la sidra. Con tanta mala suerte, pueden creer, que al destaparla, el Nene le da con el corcho al cordobés en el medio de la jeta. Y ahí nomás se suben los tres amigos al coche del Nene y se van al hospital con el cordobés sangrando como si hubieran abierto un grifo. Al final, era el tabique nasal. Se lo acomodan y chau picho. Vuelven los amigos para el barrio riéndose de lo sucedido. Para ese entonces son las nueve y media, hace dos horas y media que Iván se fue de su casa y el gallego ya cerró. No que él se acuerde que tenía que comprar la leche. Entra en la casa y la encuentra a Lola que le mira las manos y enrojece. De más está decir que esta explicación no me contentó, más bien me enfureció más. Al final nos amigamos, claro, y terminamos comiendo papas al natural. Pero bueno, Iván, supongo que vos no serías vos sin esos fratifurtios que te mandas de vez en cuando. Que lástima que no escribí todo esto así lo decía también en tu funeral, por descontado doy que moriré después que vos y que la mayoría de ustedes. En fin, sin más amigo Iván, que los cumplas muy feliz”.
sábado, 10 de septiembre de 2011
Invitación
Compartimos la invitación del compañero Santiago Mazzuchini:
Presentación
revista Tierra Socialista2
Papeles sobre democracia, socialismo y ecología política
16 DE SEPTIEMBRE 19HS
El Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS) invita a la presentación del segundo número de su revista, Tierra Socialista. Componen esta publicación, artículos sobre ecología política, seguridad, ideología y derecho y reseñas de libros y revistas. En su dossier, dedicado al Pachamamismo, escriben: Pablo Stefanoni, Hugo Blanco, Melanie Belanger, David Roca Basandre y Arturo Escobar.
En la presentación del N°2 de la revista Tierra Socialista se debatirá sobre su dossier Pachamamismo. En los últimos años en Latinoamerica cobraron fuerza debates en torno a conceptos como Socialismo del Siglo XXI, los Nuevos Movimientos Sociales o el Consenso Neodesarrollista, animando reflexiones, discusiones y propuestas sociales de diverso tipo. Uno de ellos ha acontecido en los primeros meses de 2010, a través de un prolongado intercambio de artículos iniciado por una publicación de Pablo Stefanoni, Sociologo y Director de Le Monde Diplomatique Bolivia acerca del Pachamamismo.
Revista Tierra Socialista busca constituirse como eco de las resonancias que trascienden la región en torno a volver a preguntarnos por las Democracias, las representaciones, gobernabilidades y políticas públicas; la Ecología Política como variable para pensar un futuro sustentable, y el Socialismo como horizonte. Tierra Socialista apuesta a problematizar y enriquecer el trabajo teórico y analítico en torno a esas temáticas con la intención de constituir una usina de influencia tanto en ámbitos académicos como en espacios sociales y populares.
El CEPPAS es una organización no gubernamental dedicada a la promoción de políticas públicas democráticas vinculadas al proyecto político y social del socialismo. Trabaja desde la investigación, el pensamiento y el desarrollo de nuevas estrategias que articulen voluntades y recursos del Estado con sectores políticos progresistas, organizaciones sociales, academia y sociedad civil en general.
El encuentro se desarrollará el viernes 16 de septiembre de 2011 a las 19hs, en Talcahuano 256, piso 1. Se trasmitirá online en www.livestream.com/cprceppas
viernes, 9 de septiembre de 2011
Revista Sinécdoque Nº1 | "El peronismo como mito" (Escribe María Eva Mira | Ilustra Genghis)
El peronismo
como mito
como mito
Escribe María Eva Mira
Ilustra Genghis
E |
ste artículo que se leerá a continuación pretende tomar como objeto de análisis uno de los fenómenos políticos más relevantes del siglo XX en nuestro país que definió y define aún numerosos eventos de la política actual. Estamos hablando del peronismo. Lo que aquí esbozaremos al respecto es tan sólo una posibilidad de indagación, un modo de entrada a un proceso complejo y huidizo que por ello mismo debe ser tomado con cautela y con la certeza de que cualquier exposición sobre él será insuficiente. El camino que elegiremos para hacerlo está relacionado con el concepto de mito y trataremos, a partir de algunas definiciones y valorizaciones de este término, de delinear posibles recorridos para la interpretación del peronismo en tanto experiencia sagrada, teniendo en cuenta para ello su concepción de política.
El mito: definición y crítica.
Sostienen diferentes teorías que las sociedades míticas, las comunidades que vivían imbuidas en el mito -y que lo consideraban, al decir de Mircea Eliade, “…una ‘historia verdadera’, y lo que es más, una historia de inapreciable valor porque es sagrada, ejemplar y significativa.”1- han desaparecido dejando su lugar a las sociedades modernas que han abandonado las experiencias que rozan lo divino. En las sociedades arcaicas el significado de mito se relacionaba con un valor esencial e incuestionable que permitía apreciar y significar los acontecimientos de la vida diaria. Los mitos se constituían así en relatos sacros. Eliade sostiene al respecto que “El mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los comienzos. (…) Los mitos revelan, pues, la actividad creadora y develan la sacralidad (…) de sus obras. (…) Los mitos describen las diversas, y a veces dramáticas, irrupciones de lo sagrado en el Mundo.”2 El mito, así, es para estas sociedades algo muy diferente a una narración ficcional. Para ellas, “describe realidades”. Por lo tanto, y a diferencia de cómo se ha utilizado el concepto en las sociedades modernas, el mito no se relaciona con lo falso, con una creencia fabulada o una invención, sino con un nivel de verdad sacra y primordial que rige y organiza el propio funcionamiento de la sociedad. Estos mitos no sólo tienen valor de realidad sino que tienen la función de guiar y enseñar modelos a seguir para los habitantes de esos pueblos. Por lo tanto son claves en la forma en que estos significaban su existencia. Pero además, narran en tanto tales, eventos relacionados con la creación, por parte de seres sobrenaturales o divinos, de un orden, una forma, a partir de una situación caótica e informe, absolutamente indefinida. Volveremos y profundizaremos sobre este aspecto en particular cuando hablemos del mito peronista.
Como mencionamos antes, se sostiene desde diferentes teorías que las sociedades míticas entendidas según nuestra descripción anterior han muerto. Ellas han sido reemplazadas por las sociedades modernas secularizadas, donde la sacralidad entendida en esos términos ya no es parte de nuestra existencia. Uno de los autores que formula afirmaciones de este carácter es el alemán Walter Benjamin. Aquí nos interesa particularmente retomar uno de los puntos de su teoría, y hablar de un ejemplo puntual que lo contradice. Hablamos del fin de la narración enunciado por el autor y el peronismo como refutador de esta tesis.
Walter Benjamin afirma que con la época de la reproductividad técnica ha llegado a su fin la experiencia aurática y con ella también las narraciones y los relatos, entendidos como la transmisión y el retorno, la repetición vívida de este tipo de experiencia. Para Benjamin el aura, entendida como “…la aparición irrepetible de una lejanía por cercana que esta pueda hallarse.”3, está íntimamente ligada al concepto de narración. Ésta última existe porque hay una experiencia aurática, autentica, que ser narrada. Para Walter Benjamin “…la narración es útil en sí misma (…) una vez [como] moraleja, otra en unas indicaciones prácticas, y una tercera vez en un refrán o en alguna regla de conducta: en todo caso, el narrador es hombre que sabe aconsejar a sus oyentes.”4. Sin embargo ese arte de narrar está para él acercándose a su fin, porque “…está desapareciendo el lado épico de la verdad, es decir, la sabiduría.”5 Es importante destacar aquí que la lectura que hacemos de los textos y las posturas de Walter Benjamin no lo califica como un autor nostálgico, preocupado por la pérdida. Por el contrario, lo entendemos como un pensador esperanzado en que las posibilidades técnicas que surgen y destierran al relato y a las experiencias autenticas, cuyas altas y catastróficas posibilidades destructivas el autor no ignora, sean de todos modos capaces de tener una acción positiva por la humanidad: sacarla de su ensoñación mítica.
Al respecto Walter Benjamin comenta en el convolut K del Libro de los pasajes: “El despertar como fase gradual, que se impone tanto en la vida del individuo como en la de las generaciones. Dormir es su fase primaria. La experiencia juvenil de una generación tiene mucho en común con la experiencia onírica.”6 El despertar del cual está hablando este autor es el despertar del mito, que adormece a la humanidad con su persistencia. Y el orden en donde tendrá lugar ese despertar no es otro que el de la política entendida no como una continuación de la situación mítica, sino como una salida de la misma. Según Benjamin la reproducibilidad técnica rompió, con sus nuevas posibilidades, una forma de concebir no sólo el arte y la creación, sino una manera de experimentar la vida y de relacionarse con lo sagrado. Ella trajo consigo la deconstrucción del aura y del mito, y así, de su mano, llegó una posibilidad del despertar. Como se dijo antes, Benjamin ve en esta desaparición no un signo de decadencia sino un síntoma positivo, que nos aleja de aquel lugar ritual, de aquella certeza de la tradición, de la persistencia del mito y nos permite entrar en una secularización ligada al fin de lo onírico.
Es de notar que Walter Benjamin escribió su obra en la segunda y tercera década del siglo XX y que en el año 1940 el autor alemán fallece perseguido por las tropas nazifascistas. Sin embargo, tan sólo cinco años después de su muerte surgirá en nuestro país el peronismo actuando como contraejemplo de todas estas afirmaciones mencionadas acerca del fin de la experiencia mítica. Lo que intentaremos afirmar en este artículo es que el peronismo se desarrolla bajo una estructura y funcionamiento mítico. Nos atreveremos a decir que, si bien creemos como el autor que esas sociedades míticas han desaparecido en los términos y en las totalidades en que las conocíamos, hay mitos, roces con la sacralidad, que no sólo han sobrevivido, sino que han nacido al calor del siglo XX. Para nosotros el peronismo es uno de estos mitos, una de estas narraciones que surgen cuando el propio Benjamin describía los tiempos de la reproductibilidad técnica, la desmitificación y la desauratización. Nace para ocupar el lugar del gran relato de la sociedad Argentina desde ese momento y hasta nuestros días, generando con él nuevas experiencias sacras y auráticas, experiencias verdaderas, factibles de ser narradas.
Amigo – enemigo: la concepción política de Schmitt y el peronismo
La lectura que aquí hacemos de Benjamin nos permite afirmar, como se dijo antes, que el autor alemán ve en la desaparición del mito la posibilidad de un despertar de la humanidad toda, un despertar volcado hacia la política. Si bien el peronismo es sin duda un movimiento político, entendemos que no lo es en el sentido en que Benjamin lo describe. La concepción que el peronismo tiene de la política tiene fuertes puntos de contacto con lo que el teórico alemán Carl Schmitt desarrolla bajo el concepto de “teología política”. En principio debemos decir que Schmitt plantea una definición positiva y esencial de la política. Ésta tiene para él una esencia propia. Dice al respecto: “De hecho, lo político tiene sus propios criterios que se manifiestan de un modo particular frente a las diferentes áreas específicas relativamente independientes del pensamiento y del accionar humanos, en especial frente a lo moral, lo estético y lo económico.”7 Schmitt piensa lo político asumiendo que para dar cuenta de ello debemos encontrar una distinción específica, autónoma y valida por sí misma, que será la que nos permita encontrar una esencia. Algo que cumpla el rol que, por ejemplo, tiene el par bueno/malo para el campo de la moral. Hay que hallar una nueva distinción, específica de lo político, autónoma de las de las otras esferas sociales. Afirma entonces que esta diferenciación no es otra que la que el soberano realiza entre amigo-enemigo, fundando y constituyendo en ella su propia soberanía. Es por ello que Schmitt sostiene que “No hay necesidad de que el enemigo sea moralmente malo, o estéticamente feo; no debe necesariamente presentarse como competidor económico…”8 sino que “…es simplemente el otro, el extranjero y basta a su esencia que sea existencialmente, en un sentido en particular intensivo, algo otro o extranjero…”9 Esta otredad, una vez definida, una vez decidida, entra en conflicto ontológico con la existencia propia, y por eso dice Schmitt que es “…necesario defenderse y combatir para preservar el propio, peculiar, modo de vida”10. De esta manera, esa oposición amigo-enemigo marca el grado máximo de intensidad de una unión o separación. Esto significa que no todas las distinciones deben recaer en la construcción de un enemigo. Es necesario un grado de intensidad para que éste emerja. Esto no es menor, porque implica precisamente que nadie, ningún pueblo o nación se convierte en enemigo por ser meramente un competidor económico, una otredad religiosa, o la encarnación de una incompatibilidad moral. Es la decisión política, la de agruparse en estas dos categorías de amigos y enemigos, la que genera a ese otro que amenaza la propia forma de existencia. El antagonismo es la oposición extrema. Y esto tiene un sentido específico: el enemigo es quien es pasible de ser asesinado, y quien es también pasible de asesinarnos. Schmitt lo explica del siguiente modo: “Los conceptos de amigo, enemigo y lucha adquieren su sentido real por el hecho de que están y se mantienen en conexión con la posibilidad real de matar físicamente.”11 Es decir, la posibilidad última de la decisión de agruparse entre amigos y enemigos es la guerra. No hay aquí simbolismos ni metáforas. La eliminación del otro, su posibilidad, debe ser material, y no meramente psicológica, espiritual o metafísica. Eso no implica, sin embargo, que esta guerra de la que Schmitt habla deba ser deseable. Incluso puede nunca acontecer. Pero su posibilidad positiva, certera y futura debe estar dada. No puede ser un enemigo alguien a quien no estoy dispuesto a matar. No puede ser un enemigo alguien que no esta dispuesto a matarme. La aniquilación debe ser un horizonte siempre posible, por que la enemistad es “…una negación óntica de un ser distinto. La guerra no es sino la realización extrema de la enemistad.”12 Un enemigo es siempre un enemigo público porque es el enemigo del pueblo
Sostenemos entonces que la concepción de política que se encuentra detrás del peronismo es precisamente la de esta teología política que vincula lo político con una instancia sacra, y que marca la distinción amigo-enemigo como su esencia. No será en este artículo que desarrollemos qué se constituirá en un enemigo para el peronismo ni cómo se irá desarrollando esta categoría compleja, ya que esto requiere un análisis extenso que excede por mucho los límites de este escrito. Pero sí afirmaremos que esta concepción política, presente tanto en el peronismo como en sus enemigos, se relaciona intrínsecamente con la concepción mítica y con la figura del orden que se viene a reponer. La idea de política que el peronismo y Benjamin sostienen es radicalmente diferente. La del primero está claramente imbuida en un universo mítico, teológico y sacro. Da cuenta de un soberano con una decisión última, que instaura con ella su propia soberanía y un estado de excepción que de fin a un caos, que devuelva el orden perdido. La del segundo se liga con una posible salida a esta totalidad de opresión y ensoñación sacra. Es por eso que a pesar de que Benjamin habla de un despertar político, no está concibiendo la política en esos mismos términos. Desarrollaremos algunos de estos puntos más adelante.
El mito peronista
A partir de las afirmaciones planteadas, nos encontramos frente a la necesidad de repetir que no porque el peronismo haya sido caracterizado como mito se convierte en una falsedad, un relato ficcional o una mentira. Ninguna persona que viva en su aura, en su esfera, podría jamás pensar eso. El peronismo es una verdad porque se vive como una verdad. Porque establece realidades, porque es un relato sagrado, incuestionable para quienes viven en él. Despojémonos aquí de todas aquéllas concepciones marxistas de falsa ideología, de todos los principios racionalistas que nos lleven a hablar de verdades o falsedades en términos positivistas. El peronismo es un mito en tanto relato sagrado y significante. En tanto verdad que brinda modelos ejemplares, en tanto creador de ritos y símbolos significativos. Por eso, porque actúa de esta forma, no puede contarse de forma indiferente.13 Para Mircea Eliade, los relatos míticos adquieren su carácter de realidad en tanto y en cuanto para los pobladores de las sociedades míticas, “….el hombre, tal como es hoy, es el resultado directo de estos acontecimientos míticos, está constituido por estos acontecimientos.”14 Quizás desde aquí sea desde donde podemos pensar la celebre frase del General Juan Domingo Perón que rezaba “La única verdad es la realidad”. La realidad es, para los peronistas, el peronismo. Y esto no se relaciona ni con enceguecimientos ni con falsedades, con velos deformantes. Por el contrario, es ésta una forma de significar, de aprehender, de vivir en el mundo.
Sostenemos, entonces, que el peronismo funciona como un mito en la sociedad moderna. Es posible que aquella conexión absoluta con lo sagrado esté, como afirma Benjamín, destruida o desgastada por la tecnificación de la sociedad y se haya perdido, en esa magnitud, para siempre. Pero existen aún, dentro de los actuales modos de vida profanos, hilos, experiencias, elementos que permiten una conexión con lo sacro, con aquel otro mundo, con esa otra esfera sagrada, incuestionable, mítica. La esfera que va más allá de la existencia “terrenal” y que nos pone en contacto con un mundo distinto, el mundo de lo divino. Para nosotros el peronismo es una experiencia híbrida, que mixtura elementos racionalistas y tecnófilos propios de la modernidad, con elementos míticos y sacros, pre y anti racionalistas, dignos de una experiencia de conexión con una estructura sagrada y verticalista, donde una persona sólo puede mediante estos instantes conectarse con una instancia superior.
En tanto narración mítica, el peronismo tiene una función. En primer lugar, ofrecer los ejemplos, los modos de comportamiento a seguir. Y en segundo lugar, devolver el orden en una situación de caos. Profundicemos un instante en este concepto de orden. El orden no es y ni significa lo mismo en el pensamiento mítico arcaico que en el racionalismo moderno. En aquel mundo antiguo, el orden se relacionaba con una idea original de lo amorfo, el caos como primordial figura cosmogónica; aquello que fue primero en la realidad como incorpóreo y sin forma, y que luego los Dioses moldearon trayendo el orden y la forma. Es decir, creando el mundo y la existencia tal como esos hombres la conocían. En el caso del peronismo, el orden devuelto no es ni puede ser una experiencia tan primigenia y central como la de la creación de la propia vida o el propio universo. Sin embargo, Mircea Eliade sostiene que los mitos son siempre “…el relato de una ‘creación’: se narra como algo ha sido producido, ha comenzado a ser.”15 Podríamos preguntarnos entonces, ¿qué es lo que el peronismo crea? ¿A qué le da forma, qué es lo que ordena?
La respuesta a estas preguntas podría formularse de la siguiente manera: en la Argentina de 1943 -cuando empieza a desarrollarse como germen-, el peronismo encuentra, como fracción de la clase dominante (clase en el poder)16, una sociedad en pleno cambio y ebullición. En nuestro país se registraba el crecimiento de nuevas industrias (principalmente en Buenos Aires, Córdoba y Rosario) dedicadas a la sustitución de importaciones de bienes de consumo. Este proceso de industrialización motivaba a su vez una fuerte corriente migratoria interna, desde zonas rurales hacia las ciudades. La ciudad y sus alrededores recibieron más de 70 mil migrantes anuales entre 1936 y 1943, y más de 100 mil entre este último año y 1947. Entre 1935 y 1943 la ocupación en actividades industriales creció de 600 mil trabajadores a cerca de un millón. A estos cambios a nivel nacional deben sumárseles los extraordinarios acontecimientos a nivel mundial. Nos referimos no solamente al desarrollo y posterior finalización de la Segunda Guerra Mundial, sino también a la relevancia ocupada por la cada vez más pujante Unión Soviética. La “amenaza del comunismo” preocupaba a las naciones occidentales desde la Revolución Rusa de 1917, y en Argentina esto significaba también la “amenaza” del sindicalismo comunista y socialista en auge durante las décadas del ’20 y del ’30, después de que el anarquismo fuera diezmado por la represión estatal17. En este contexto es que el peronismo se dispone a brindar “un orden”, una nueva organización de los elementos sociales que “rescaten” a la sociedad de lo que amplios sectores de la clase dominante perciben como un caos producido por el impune fraude de la clase oligárquica18, los avances de los sectores de izquierda, y una nueva masa de hombres y mujeres entrando en el mundo obrero bonaerense de forma desbocada y rebasando el control estatal. El peronismo es un mito porque él mismo funda el orden, él mismo genera una nueva forma, destierra el caos y da origen a un nuevo mundo, una nueva manera de significar y representar las experiencias y prácticas sociales. Y este mito es el que se actualizará ritualmente a partir de ese momento.
El 17 de octubre: el instante de creación originaria
Para el mito peronista, el instante originario, el momento inaugural de este mundo nuevo, de este nuevo orden que está surgiendo, es el 17 de octubre de 1945. Los relatos acerca de este día han sufrido desde aquel momento variaciones relevantes en términos políticos, pero no en términos funcionales. El 17 de octubre se narra desde amplios sectores de la sociedad como un hecho trascendente y fundante, ya sea desde las palabras de los trabajadores allí presentes19, hasta las poesías y relatos cantados a aquella fecha por Leopoldo Marechal, Cipriano Reyes, Juan José Hernández Arregui, Raúl Scalabrini Ortiz, y otros20, como antiguamente lo hacían Homero y Hesíodo “inspirados y dictados por las musas”. El 17 de octubre es la fundación del peronismo como mito y su relato se transforma en un elemento a ritualizar. De allí en más, los 17 de ese mes se transformarán en días sacros, porque tendrán que ver con el momento en que el mundo de aquellos hombres y mujeres toma forma, ya que como explica Eliade “…relatar el mito de los seres sobrenaturales [en este caso podríamos hablar de seres extraordinarios, fuera de lo común, líderes] y la manifestación de sus poderes sagrados, se convierte en el modelo ejemplar de todas las actividades humanas significativas.”21 Como dijimos antes, claramente no estamos frente a un mito cosmogónico en el sentido tradicional. Ninguna persona sostendría que el peronismo, que Juan Domingo Perón, creó el mundo. Pero sí muchos de ellos serían capaces de responder que “El General” o el gobierno peronista otorgó a los trabajadores derechos que no habían tenido nunca, o brindó la posibilidad de que una clase silenciada y oprimida se constituyera en el sujeto clave de un proceso político. Narrarían como este movimiento político trabajó para “el pueblo” y como “el pueblo” adquirió dignidad. No vamos a discutir aquí si efectivamente el peronismo cumplió o no ese papel o se ajustó a no a esa imagen. Como se dijo antes, no es el carácter falso o verídico en términos racionales o factuales lo que importa, sino que ese relato se constituya en una verdad trascendente, fundacional, sagrada para quienes en ella viven. El hombre trabajador y sus derechos, tal como fue entendido por muchos de esos mismos hombres, “…es el resultado directo de estos acontecimientos míticos, está constituido por estos acontecimientos.”22
Esa historia narrada en los mitos es continuamente rememorada y reactualizada en los denominados ritos o rituales. Porque esos acontecimientos ocurrieron en los tiempos míticos y sagrados y necesitan ser constantemente traídos al presente. Los ritos cumplen la función de repetir lo que ocurrió en el pasado. En la mentalidad moderna o racional/instrumental donde el tiempo es una línea de progreso constante, los hechos pasados son irreversibles porque el tiempo también lo es. Pero en el sentido mítico, el tiempo se comporta de forma circular, y lo que “…pasó ab origine es susceptible de repetirse por la fuerza de los ritos.”23 Repetir, reactualizar el mito, es conocer el origen de las cosas, su secreto de creación, dónde se hallan y cómo reaparecerlas, tal como los seres extraordinarios o sagrados lo hicieron alguna vez. A partir de estas afirmaciones podemos entender el por qué de la relevancia y la trascendencia (entendida en términos de importancia y en término sacros) de los actos, las marchas, las rememoraciones, que se convierten en elementos centrales en el peronismo y no meros elementos accesorios. Podemos entender también porque cada 17 de octubre es central para los militantes peronistas, y porque se eligió ese día para el traslado de los resto del General a su lecho final en San Vicente en el año 2006, 32 años después de su muerte y 61 años después del “Día de la Lealtad ” en aquella plaza de mayo. Con cada rito se reactualiza aquel momento originario.
Si pensamos el peronismo de esta manera, si lo entendemos como un relato mítico central para la historia de la política nacional, entenderemos también muchos otros elementos que acompañaron los siguientes años de la historia nacional. Entenderemos los cuadros de Perón y Evita colgados en las paredes de las casas, la marcha como canto sacro hacia el líder y el movimiento, las multitudinarias movilizaciones, los discursos desde el balcón como aquel originario 17. Y quizás mucho de lo que vendrá después del 16 de septiembre de 1955, donde se abrió, con Perón ausente, la posibilidad de que aquel relato mítico se vivificara de formas cada vez más profundas, cada vez más sagradas, pero también cada vez más heterodoxas. Durante la “resistencia” se acentuó aún más la idea de un origen puro, un pasado ordenado y justo al que era necesario regresar, pero también se complejizó el movimiento de forma notoria. Surgieron dos ramas, dos vertientes, y habría que pensar entonces si aquel mito de origen no se partió también en dos. Durante los años cercanos a la década del ’70 y al regreso de Perón al país, muchos sectores dentro del peronismo creerán que el enemigo schmittiano descrito anteriormente, antes entendido como sectores opuestos al partido, está en el mismo movimiento. Para la juventud peronista, ese enemigo será la burocracia sindical que quiere mantener un viejo esquema y se opone al desarrollo del socialismo que el General traería con su retorno. Para el sindicalismo, el enemigo será esa juventud radicalizada que no es realmente peronista y que pretende del partido algo que el partido no es. Es el propio orden que tiene que ser repuesto el que se cuestiona, es el propio mito el que se divide en dos. Si el mito actúa ejemplificando y marcando el camino, es posible afirmar que lo que ocurrió en aquellos años al interior del movimiento es una divergencia esencial sobre como reactualizar e interpretar aquel relato.
Pero más importante que esto es que los propios enemigos del peronismo lo entendieron a este de forma mítica. Y a la luz de estas afirmaciones se comprende también por qué cuando en 1955 llega al poder la autodenominada Revolución Libertadora son las propias palabras, los significantes, a quienes se intenta eliminar de la cotidianeidad. Los golpistas no se enfrentan a una estructura partidaria, a un movimiento obrero. Se enfrentan a un mito. Y tal vez desde allí debamos entender también el Cristo vence adornando las macabras estructuras de los aviones que bombardearan aquel mediodía del 16 de junio de 1955 la Plaza de Mayo.¿Qué mejor forma de enfrentar a un mito que desde otro con dos mil años de persistencia? Aquellos militares asumieron sin duda su rol como enemigos. Ellos también concibieron a la política como una guerra sacra. Por eso se crea la imagen del tirano prófugo, por eso se borran las propias palabras del peronismo del lenguaje cotidiano. Es el propio relato, la narración, la reactualización de aquella experiencia sagrada, la que tiene que ser eliminada. Había que borrar al peronismo de la historia, porque sólo eliminando el relato desaparece el mito. Mientras alguien lo narrara, seguiría persistiendo. No alcanzaba con cuestionarlo o con invalidarlo. Había que desaparecerlo.
El peronismo como mito ambidiestro
Ahora bien, afirmadas estas características míticas del peronismo y su concepción de la política en términos teológicos, tendríamos que afirmar, siguiendo a Walter Benjamin, que este movimiento político no producirá ningún despertar político, sino que por el contrario, alargará el adormecimiento, la ensoñación de los sujetos oprimidos en su permanente estado de excepción.24 y 25
Y sin embargo, existen elementos en el peronismo que no nos permiten afirmar esto con total certeza, sin grietas ni salvedades. El peronismo, a pesar de sus características conservadoras, dio lugar en nuestro país a una insurgencia popular, a un advenimiento del pueblo como sujeto histórico y político, pocas veces visto. Incluso dará lugar en la década del ’70 a numerosos movimientos que reivindicarán el socialismo en su nombre. Entonces, hay algo que no termina de cerrarse respecto de esta concepción sobre el peronismo. ¿Es necesario negar el carácter mítico del peronismo para dar cuenta de esta segunda e intrincada faceta? Quizás para responder a esta pregunta debamos recurrir a la obra de Roberto Esposito. Sostiene este autor que cuando se habla de mito político usualmente se mira a la derecha, y que ello no sucede casualmente, sino que “…la lucha contra las democracias occidentales por parte del nazifacismo apareció como un ajuste de cuentas final entre las potencias oscuras del mito y una civilización todavía alumbrada por los valores de la Ilustración ”26 Pero para continuar con esta postura, será necesario seguir en la creencia de una doble condición: “…por un lado, que el mito quede confinado en la esfera de lo irracional, por el otro, que se piense en el nihilismo en oposición frontal al humanismo”27 Pero para él, así como Adorno y Horkheimer plantearon en Dialéctica del iluminismo que la ilustración tiene un alma mítica, el mito tiene que tener en su interior un núcleo potencialmente ilustrado, pero “…en el sentido positivo de ‘racional’ y, más concretamente, de una razón liberadora, emancipadora, respecto a su propia valoración coactiva.”28 Es así que Esposito sostiene que no es pensable una vida sin mito. Porque trabajar para darle un fin al mito implica nuevamente entregarse a la construcción del mismo. Todos los intentos de desmitificación han terminado en un mito potenciado. No hay forma de apartarse de él, sostiene el autor, y va un paso más allá. No sería deseable hacerlo. Así Esposito afirma: “El final del mito (…) coincidiría en último extremo con la asunción de la muerte no ya como horizonte, sino más bien como realidad, de la vida. Significaría literalmente morir desde el momento que no es concebible una vida sustraída a la palabra, a la esperanza, a la obra.”29 El mito sólo es factible de interrupción, no de final. Y esta interrupción no es más que un viaje hacia su límite. Según Esposito, “El mito interrumpido es el mito herido en su pretensión de continua compacidad, de reunificación de las voces, de nueva comunidad.”30. Lo impolítico (y no lo apolítico, que es el doble exacto de la política y que existe desde siempre espejándola) será quien le marqué un límite a la política entendida en términos schmittianos, quien la interrumpa, quien le marque su finitud y de este modo la devuelva a su lugar, que ha olvidado. Lo impolítico saca a la política de la trascendencia, desenmascara que derecho y violencia, orden y caos no son entidades separadas, sino que han existido siempre una como contracara de la otra. Deja ver que el origen sagrado donde reinaba la paz no es ahistórico, está envuelto en los mismos ciclos de violencia y caos. Y si no existe un momento de orden que es a la vez quebrado por el caos, o un momento de caos resultó por el orden, lo que cae es precisamente el concepto de mito. Lo que se acaba aquí es la esencialidad de la política que habíamos explicado anteriormente, y surge en su lugar un concepto relacional de la misma. Entonces, podremos volver a mirar al peronismo a la luz de estas afirmaciones. Por eso podemos reconocer en el peronismo aspectos transformadores que no caben dentro de la estructura conceptual que veníamos desarrollando. Podemos pensar que los conceptos que maneja el peronismo y su forma de desenvolverse tienen efectivas similitudes con la teología política schmittiana y con la estructura mítica. Y sin embargo ir un paso más allá, y criticar ese fenómeno interrumpiendo el mito, como sugiere Esposito. Limitándolo en su trascendencia, guardándolo, valorándolo, apreciándolo como relato sin caer en un esencialismo schmittiano desde nuestro propio lugar como investigadores, condenándolo a un lugar de amigo-enemigo.
Notas
1 Eliade, Mircea. “La estructura de los mitos” en Mito y realidad, Labor, Barcelona, 1991. Pág. 7
2 Ibíd. Pág. 12
3 Benjamin, Walter, “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” en Obras libro I/vol 2, Abada editores, Madrid, 2008. Pág. 16
4 Benjamin, Walter, “El narrador” en Obras libro II/vol 2, Abada editores, Madrid, 2009. Pág. 44
5 Ibíd. Pág. 45
6 Benjamin, Walter., “Convolut [K 1,1]” en Libro de los pasajes, Akal, Madrid, 2004. Pág. 393
7 Schmitt, Carl., El concepto de lo político, Alianza, Madrid, 1999. Pág. 56
8 Ibíd. Pág. 57
9 Ibíd. Pág. 57
10 Ibíd. Pág. 57
11 Ibíd. Pág. 63
12 Ibíd. Pág. 63
13 CFR. Eliade, Mircea, Op. Cit
14 Eliade, Mircea, Op. Cit. Pág. 18
15 Ibíd. Pág. 12
16 Ver Murmis, Miguel y Portantiero, Juan Carlos, Estudios sobre los orígenes del peronismo, Siglo XXI, Buenos Aires, 2011.
17 Ver Del Campo, Hugo, Sindicalismo y peronismo. Los comienzo de un vínculo perdurable, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005
18 Algunos de los sectores de la propia clase dominante encuentran problemáticas y peligrosas las maniobras electorales y de conducción política de la fracción en el poder.
19 Ver ejemplos en http://www.lucheyvuelve.com.ar/General/testimoniosdel17.htm, http://www.relatosdelperonismo.com.ar/17oct45.htm,http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/ascenso_y_auge_del_peronismo/17_de_octubre_de_1945.php
20 http://www.lucheyvuelve.com.ar/General/17deoctubremarehcal.htm y http://www.lagazeta.com.ar/diecisiete.htm
21 Eliade, Mircea, Op. Cit. Pág. 13
22 Ibíd. Pág. 18
23 Ibíd. Pág. 20
24 “La tradición de los oprimidos nos enseña que la regla es el ‘estado de excepción’ en el que vivimos.” Benjamin, Walter, Tesis de filosofía de la historia, en http://homepage.mac.com/eeskenazi/benjamin.html
25 “Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. En él se representa a un ángel que parece como si estuviese a punto de alejarse de algo que le tiene pasmado. Sus ojos están desmesuradamente abiertos, la boca abierta y extendidas las alas. Y este deberá ser el aspecto del ángel de la historia. Ha vuelto el rostro hacia el pasado. Donde a nosotros se nos manifiesta una cadena de datos, él ve una catástrofe única que amontona incansablemente ruina sobre ruina, arrojándolas a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo despedazado. Pero desde el paraíso sopla un huracán que se ha enredado en sus alas y que es tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas. Este huracán le empuja irrefrenablemente hacia el futuro, al cual da la espalda, mientras que los montones de ruinas crecen ante él hasta el cielo. Ese huracán es lo que nosotros llamamos progreso.” Ibíd.
26 Esposito, Roberto. “Mito” en Confines de lo político, Editorial Trotta, Madrid, 1996. Pág. 95
27 Ibíd.
28 Ibíd. Pág. 96
29 Ibíd. Pág. 110
30 Ibíd.
Bibliografía
Benjamin, Walter, “El narrador” en Obras libro II/vol 2, Abada editores, Madrid, 2009
Benjamin, Walter, “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” en Obras libro I/vol 2, Abada editores, Madrid, 2008
Benjamin, Walter, Tesis de filosofía de la historia, en http://homepage.mac.com/eeskenazi/benjamin.html
Benjamin, Walter., “Convolut [K 1,1]” en Libro de los pasajes, Akal, Madrid, 2004
Del Campo, Hugo, Sindicalismo y peronismo. Los comienzo de un vínculo perdurable, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005
Eliade, Mircea. “La estructura de los mitos” en Mito y realidad, Labor, Barcelona, 1991
Esposito, Roberto, Confines de lo político, Editorial Trotta, Madrid, 1996
Murmis, Miguel y Portantiero, Juan Carlos, Estudios sobre los orígenes del peronismo, Siglo XXI, Buenos Aires, 2011.
Schmitt, Carl., El concepto de lo político, Alianza, Madrid, 1999
Suscribirse a:
Entradas (Atom)